22/3/09

lemon sofa

Resulta muy importante cuando decoramos el salón, centro de atracción visual del hogar, contar con muebles que inspiren armonía y elegancia. Es el caso del modelo Lemon

Se trata de un mueble que busca congeniar forma y función en armonía. Es un sofá de líneas curvas y rectas muy sobrias, que permite desplegar múltiples opciones decorativas.

Simple y confortable, incorpora cojines de asiento en poliuretano de alta calidad y gran confort, respaldo inclinado para una gran comodidad al sentarse. Todo lo que se busca en el mobiliario contemporáneo.

La estructura es esencial, simple, básica, que rompen la clásico consiguiendo así una sentada de máxima comodidad y confort.

3/3/09

El tiempo del diseño

El arte es arte y el diseño es diseño


En el panorama internacional del diseño industrial, se están produciendo hechos que modifican, afirman y/o abren caminos proyectuales de interés y nuestros diseñadores no son ajenos a ello. El Diseño Universal hoy retoma el compromiso social del diseño. Mientras tanto, la SP (Semántica de Productos) es usada por el marketing para productos con más significado que función.

La ideología de liberación de los años 70 se ha transformado en diseño regional en busca de la identidad "local", para responder a la globalización. Otra es la relación del diseño con la industria: la producción seriada, paradigma del diseño, hoy se encuentra con la autoproducción, una vieja práctica de los diseñadores argentinos; algunos autoproductores derivaron en empresas o locales, otros desecharon ese camino y emigraron, otros siguieron la práctica free lance.

En relación con la industria, Branzi, oportunamente dijo: "El diseño se hace en y para la industria o a pesar de la industria". En este enfoque hay expresiones que podemos ubicar más en el seno de la cultura "cultivada" que en la producción.

Hoy se realizan operaciones que plantean una acción de crítica y de reflexión sobre y desde el objeto de diseño. Este ha dejado de ser un impersonal utensilio que sólo sirve a la necesidad; hoy los objetos de diseño pueden llegar a convertirse en iconos, en símbolos de status, etc.

La dimensión cultural de los objetos de diseño puede apreciarse, actualmente, en la existencia de coleccionistas, museos y muestras internacionales de piezas de diseño en medios que sólo se ocupan del diseño en su aspecto cultural; toda la institución del arte es llevada hacia el diseño. No obstante, éste sigue siendo diseño y el arte seguirá siendo arte. No interesa ni hay intención en los diseñadores de introducirse en el universo del arte porque éste está referido a la espiritualidad del hombre y el diseño opera en el campo de la racionalidad, lo que lo hace intensamente interesante.

RICARDO BLANCO. DIRECTOR DE LA CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE FADU/UBA